Un encuentro novel con el pasado en tres entregas.
- Lorenzo Mediano (2013) - El desembarco de Alah
- Lourdes Ortiz (2005), Urraca
- José Luis Corral (2003), El Cid
#1. Lorenzo Mediano (2013) - El desembarco de Alah

En la novela hay mucha intriga, pasiones, amores intensísimos, misterio e incluso un asesinato (aunque nadie logra saber quién es el asesino), pero sobre todo hay historia. La época que describe el zaragozano en El desembarco de Alah tiene varias piezas que no encajan. En sus propias palabras: "que España, un país con cinco o seis millones de habitantes y que contra los romanos había luchado durante más de 100 años, lleguen 14.000 bereberes y 10.000 árabes y la conquisten...". Y a medida que fue investigando, el autor encontró cosas más extrañas como que "en Covadonga, el subjefe del ejército musulmán era el arzobispo de Toledo, lo que no encaja nada con la historia que nos han contado". De la misma forma los historiadores árabes cuentan que "la batalla de Covadonga fue una victoria musulmana" cuando lo que se cuenta aquí es que "300 cristianos vencieron a 20.000 musulmanes".
A lo largo de las páginas, y mezclado con la conquista de España, Mediano narra dos historias de amor "muy complicadas, que son decisivas para la historia de España". Una de ellas, tan fuerte que hoy en día se sigue recordando el lugar donde se conocieron; y la otra, tan intensa que se sigue visitando la tumba donde yacen los amantes.
Con el libro, el escritor ha logrado el Premio Iberoamericano de las Artes.
#2. Lourdes Ortiz, Urraca

#3, José Luis Corral, EL CID

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, es un mito hispano de alcance universal y tal vez el mayor de todos los héroes guerreros de la historia de España. Hombre de frontera, prototipo del caballero capitán de mesnada de la segunda mitad del siglo XI, la figura del Cid fue, casi desde el mismo momento de su muerte, objeto de glosa histórica y literaria. El héroe, y por eso ha producido tanta fascinación a tantas generaciones, no es al fin y al cabo sino la figura que encarna aquellas ambiciones más primarias del ser humano: el deseo de fama, el ansia de riqueza y el afán de poder. José Luis Corral ha escrito una obra maesta en la que El Cid aparece tal como fue.
José Luis Corral, uno de los mayores especialistas en Historia Medieval, se doctoró precisamente con una tesis que aportaba detalles sobre aspectos poco conocidos de la biografía de El Cid. Naturalmente, cuando decidió escribir una novela biográfica sobre este personajes histórico español se mantuvo excrupulosamente fiel a los acontecimientos. La imagen que nos ofrece del militar y político no tiene nada que ver con la de un mercenario sin escrúpulos ni la de un héroe legendario
José Luis Corral, uno de los mayores especialistas en Historia Medieval, se doctoró precisamente con una tesis que aportaba detalles sobre aspectos poco conocidos de la biografía de El Cid. Naturalmente, cuando decidió escribir una novela biográfica sobre este personajes histórico español se mantuvo excrupulosamente fiel a los acontecimientos. La imagen que nos ofrece del militar y político no tiene nada que ver con la de un mercenario sin escrúpulos ni la de un héroe legendario
No comments:
Post a Comment